miércoles, 24 de junio de 2020

Anatomía de un problema



Al igual que un bebé nace de dos células, el problema nace de la unión de una necesidad y nuestra percepción, se concibe dentro de la matriz del temor y se alimenta de nuestra indecisión.

Pues bien, una vez que nace viene a nuestra realidad y puede convertirse en un monstruo amorfo, su desarrollo es parecido al de un ser humano, crece con el tiempo, se adapta según las circunstancias, puede pasar desapercibido, puede morir o ser asesinado en cualquier momento, vive distintas etapas al igual que su portador, puede y vive con él como parásito hasta que este decida erradicarlo.


Su piel está hecha de capas superpuestas de inseguridad, ignorancia y desconfianza. Una fuerte estructura ósea hecha de una falsa impresión de la realidad que magnifica su tamaño.


Por sus venas corre el tiempo que dejamos pasar sin hacer nada.Y un cerebro que piensa que puede vencerte todo el tiempo.
Parece algo invencible, pero recuerda que tu lo creaste y tu lo destruyes o incluso jamás lo dejes nacer, cambia la percepción inicialmente! Parece un monstruo pero en realidad solo es un bicho que puedes aplastar, si ya nació, solo te queda acabar con él y recordar cuál es su anatomía para darle donde le duele, hasta el gigante fue vencido por David.

Dudar